Interactivo

Home Iniciar sesión

espacio de libertad

Queda por dilucidar la relación entre el espacio y las múltiples redes que combaten la fragmentación y restablecen si no una unidad racional, al menos la homogeneidad. A través y contra la jerarquización, ¿no puede surgir algo diferente, en el ámbito arquitectónico y urbanístico, del modo de producción existente, algo que nazca de sus propias contradicciones y las ponga de manifiesto en vez de cubrirlas bajo un velo?
[Lefebvre, 2013]

El rasgo más contemporáneo que otorgará a un lugar el carácter de espacio público es sin duda la medida en la que un ciudadano inmerso conscientemente en una cultura urbana pueda ejercer en él una individualidad o una libertad que tradicionalmente asociaríamos al entorno de lo privado.
[Muntadas y Herrero, 2004]

La filosofía que les movió a abrir el centro fue la de dar cabida tanto a artistas conocidos como a desconocidos, conseguir que todas las semanas “pasase algo”, invitando a poetas a debatir sobre arte, a músicos, permorfers... o proyectando vídeos en un chill out que siempre está abierto. Moriarty matiza que, a pesar de ser un espacio donde interesa la gente joven, “sobre todo porque nos nutren de ideas”, pretenden que todo el mundo se sienta cómodo, “Vacío tiene que ser un sitio donde estar a gusto, donde no importe si vas a comprar o no, cada uno hace lo que le apetece”.
[Marta Moriarty de Vacío, citada en De Dios, 2002]