Un escenario de cambios que afectan tanto al modelo dominante de política cultural como al de la producción creativa y artística. En relación con el primero, desde principios del nuevo siglo, las actividades culturales y creativas se posicionan como eje central de las teorías del desarrollo humano ambientalmente sostenible, gracias a la trascendencia de la creatividad sobre las dinámicas de innovación social y económica. Por otra parte y aunque pueda sonar contradictorio, en cuanto a la producción creativa vivimos un momento –motivado en parte por el retroceso de la acción administrativa en el contexto de crisis y acelerado por la irrupción de las nuevas tecnologías– de pronunciada dualidad entre la iniciativa institucional y las dinámicas espontáneas . Esta separación ha dado pie a un escenario complejo de posiciones intermedias, revisiones de modelos previos e innovación radicales.
[Segovia, Marrades, Rausell, Abeledo, 2015]
Nuestro gran reto es el de la supervivencia. De hecho, en el tiempo que llevamos trabajando algunos espacios han desaparecido.
[David Marín, de la Red Transibérica de Espacios Culturales Independientes, citado por Laura Fraile, 2015]
Te das cuenta de que era algo necesario (…) cuando se acercan, te felicitan, ves las sonrisas de la gente... y eso nos ha servido de motor pero llega un momento que por mucho motor que sea, es imposible seguir si no recibimos un mínimo de ayuda.
[Extracto de conversación con agentes del sector cultural independiente de Madrid, abril 2015]