En los últimos años, la falta de herramientas del urbanismo y la arquitectura tradicionales a la hora de tratar con situaciones en transición está dando lugar a nueva formas de trabajo. La construcción de estos nuevos métodos se basa, en la mayoría de los casos, en la articulación progresiva a través de la acción, poniendo más atención al valor del proceso y al aprendizaje del trayecto que a los objetivos fijados de antemano por un plan.
Aquellos ejemplos no institucionales que tres décadas atrás dieron las primeras respuestas al tejido industrial obsoleto, se han convertido en un referente para un urbanismo emergente. Aprendiendo de los excesos del modelo expansivo, los nuevos posicionamientos técnicos aspiran a incorporar a la práctica urbanística instrumentos que vinculen el uso, el diseño y la gestión de la ciudad construida.
[Segovia, Marrades, Rausell, Abeledo, 2015]
En lo que hacemos siempre hay un componente de ruptura con algún tipo de convencionalismo que es interesante a nivel general porque lo que se está planteando es que las cosas se pueden hacer de otra manera, que se pueden reordenar, interrumpir. Cada artista tiene que saber hasta dónde llega la experiencia personal (…) y tiene que saber dónde empieza y hasta dónde llega el interés que puede tener para el resto de la gente (…) Nosotros rompemos con eso porque lo que sacamos es un resultado entre varios (…) ideas que lanzas al grupo con la intención de que las manoseen y acaben siendo, tal vez, algo radicalmente distinto (…) hemos llegado a entendernos como un exocerebro.
[Extracto de conversación con agentes del sector cultural independiente de Madrid, 2015]
La mejor lucha es la que se hace sin esperanza. Eso en el espacio público puede tener muchas lecturas. Puede incluso no ser un mensaje político.
[Extracto de conversación con agentes del sector cultural independiente de Madrid, 2015]
Queríamos dinamitar las fracturas entre la alta y la baja cultura.
[Extracto de conversación con agentes del sector cultural independiente de Madrid, 2015]
No se trata de decir todo lo bueno que podemos hacer, sino de hacer cosas.
[Extracto de conversación del sector cultural institucional de Madrid, abril 2015]