Estos proyectos importan y cubren un vacío institucional, las comunidades que los habitan lo demuestran con las muestras de apoyo que florecen a doquier en redes sociales, pancartas y muros. Estas iniciativas ocupan espacios que las políticas culturales aún no han sabido ni diseñar ni entender. Son entornos que te obligan a experimentar, a preguntar pero sobre todo te empujan a imaginar. Son valiosos porque son incómodos. Son importantes porque nos ayudan a inventar. Nos gustan porque nos dejan bailar. Son una pieza clave del entramado político-cultural actual, son el sitio al que vamos a experimentar.
[Rowan, 2015]
Si las cosas están como están es por culpa de todos, nosotros nos incluimos en esta crítica.
[Extracto de conversión del sector independiente de Madrid, abril 2015]
A partir de la insatisfacción de los artistas para tener espacio de trabajo es de donde parte el proyecto pero quizá son más los arquitectos y diseñadores los que se adhieren a la idea de comunidad.
[Extracto de conversión del sector independiente de Madrid, abril 2015]
Hay que pasar de la queja a la acción y guardar una coherencia.
[Extracto de conversación del sector cultural institucional de Madrid, abril 2015]