Interactivo

Home Iniciar sesión

convivencia

El espacio (social) es un producto (social). Cada sociedad produce un espacio, su espacio. El espacio social contiene y más o menos asigna los lugares apropiados a: (1) las relaciones sociales de reproducción –a saber, las relaciones biofisiológicas entre los sexos, las edades con la específica organización familiar; (2) las relaciones de producción, la división del trabajo y su organización, y por tanto, a las funciones sociales jerarquizadas.
[Lefebvre, 2013]

Más que con cualquier categorización preestablecida, lo que hace público a un espacio se relaciona con el modo en que las personas lo usan.
[Segovia, Marrades, Rausell, Abeledo, 2015]

La filosofía que les movió a abrir el centro fue la de dar cabida tanto a artistas conocidos como a desconocidos, conseguir que todas las semanas “pasase algo”, invitando a poetas a debatir sobre arte, a músicos, permorfers... o proyectando vídeos en un chill out que siempre está abierto. Moriarty matiza que, a pesar de ser un espacio donde interesa la gente joven, “sobre todo porque nos nutren de ideas”, pretenden que todo el mundo se sienta cómodo, “Vacío tiene que ser un sitio donde estar a gusto, donde no importe si vas a comprar o no, cada uno hace lo que le apetece”.
[Marta Moriarty de Vacío, citada en de Dios, 2002]