Interactivo

Home Iniciar sesión

proyecto

Ya sabemos por la práctica en qué consisten los proyectos alternativos y el contra-espacio. Cuando una población se opone a un programa de construcción de carreteras o de extensión urbana, cuando la población reclama “equipamientos” o plazas libre para el juego y el encuentro social se advierte como se introduce un contra-espacio en la realidad espacial: contra el poder y la arrogancia, contra la cantidad y lo homogéneo, contra la expansión sin límite de lo privado y de la rentabilidad empresarial.
[Lefebvre, 2013]

Todos estos espacios coinciden en señalar las pocas subvenciones que existen a nivel estatal, la desventaja en la que se sigue estando en este terreno con respecto a otros países europeos. Algunos, como los miembros de Cruce, ironizan al respecto matizando que “lo positivo de que te dejen a la intemperie, aunque a veces sientas que te ahogas, es que aprendes a buscarte la vida”.
[De Dios, 2002]

Estos lugares son iniciativas creadas por artistas y curadores que buscan hacer frente a la falta de programas dedicados a la difusión, la exhibición, la investigación y la enseñanza del arte. Una característica en común: proponen crear comunidad; su ejercicio no se agota en la simple exposición de proyectos.
[León, 2014]

Contemporáneo es aquello que está en un presente en el que nunca estuvimos.
[Extracto de conversación con agentes del sector cultural independiente de Madrid, 2015]

Nos dimos cuenta de que siendo grupo podíamos autogestionar y autofinanciar nuestros proyectos y esto nos permitía independencia de burocracias, premios, solicitudes... No necesitábamos una convocatoria que motivara la creación del proyecto sino que la motivación partía de nosotros mismos.
[Extracto de conversación con agentes del sector cultural independiente de Madrid, 2015]

Lo que en principio era una exposición para los amigos acabó convirtiéndose en un proyecto que hizo pasar por casa a unas ciento veinte personas.
[Extracto de conversación con agentes del sector cultural independiente de Madrid, 2015]

Nos interesa mucho cómo se difunde la información, sobre todo a través de distintos formatos de publicaciones.
[Extracto de conversación con agentes del sector cultural independiente de Madrid, 2015]

Decidimos vaciarlo [el espacio] nosotros porque queríamos partir de ese concepto de acumulación, de basura, del desecho como una metáfora de la situación actual de la cultura y hacer emerger desde ese basurero todo el proceso creativo.
[Extracto de conversación con agentes del sector cultural independiente de Madrid, 2015]

No tenemos sede, siempre hemos ido de espacio en espacio. Nosotros lo definimos como permear espacios con goteras de arte y cultura.
[Extracto de conversación con agentes del sector cultural independiente de Madrid, 2015]

Ha habido proyectos e iniciativas socio-culturales le han hecho un flaco favor al sector cultural.
[Extracto de conversación con agentes del sector cultural independiente de Madrid, 2015]

Te das cuenta de que era algo necesario (…) cuando se acercan, te felicitan, ves las sonrisas de la gente... y eso nos ha servido de motor pero llega un momento que por mucho motor que sea, es imposible seguir si no recibimos un mínimo de ayuda.
[Extracto de conversación con agentes del sector cultural independiente de Madrid, 2015]

Te conviertes en protagonista (…) has roto con la cuarta pared y estás subiendo al escenario (…) Esa es otra de las filosofías del festival: que el público no sea un mero espectador (…) tenemos espacio para que haya improvisación (…) hay una programación coherente pero también hay espacio para que pasen cosas, para que surja la magia.
[Extracto de conversación con agentes del sector cultural independiente de Madrid, 2015]

Si en vez de darle todo mascado, le damos alta cultura ¿lo van a querer? (…) y lo quieren. Cuando la gente prueba el jamón serrano ya no quiere el jamón york.
[Extracto de conversación con agentes del sector cultural independiente de Madrid, 2015]

La prioridad es construir algo que perdure en el tiempo.
[Extracto de conversación con agentes del sector cultural independiente de Madrid, 2015]

Hay que pasar de la queja a la acción y guardar una coherencia.  
[Extracto de conversación con agentes del sector cultural institucional de Madrid, 2015]