Interactivo

Home Iniciar sesión

autofinanciación

Cuando hablan de su fuente de financiación no pueden evitar reirse, “nos mantiene el alcohol, en las inauguraciones vendemos las copas y con eso podemos ir tirando. No pretendemos hacernos ricas, aunque sí querríamos poder ayudar más a los artistas.
[Manuela Moscoso de 29enchufes, citada en De Dios, 2002]

Todos estos espacios coinciden en señalar las pocas subvenciones que existen a nivel estatal, la desventaja en la que se sigue estando en este terreno con respecto a otros países europeos. Algunos, como los miembros de Cruce, ironizan al respecto matizando que “lo positivo de que te dejen a la intemperie, aunque a veces sientas que te ahogas, es que aprendes a buscarte la vida”.
[De Dios, 2002]

Nos dimos cuenta de que siendo grupo podíamos autogestionar y autofinanciar nuestros proyectos y esto nos permitía independencia de burocracias, premios, solicitudes... No necesitábamos una convocatoria que motivara la creación del proyecto sino que la motivación partía de nosotros mismos.
[Extracto de conversación del sector cultural independiente de Madrid, abril 2015]

Lo que en principio era una exposición para los amigos acabó convirtiéndose en un proyecto que hizo pasar por su casa a unas ciento veinte personas.
[Extracto de conversación del sector cultural independiente de Madrid, abril 2015]

Hacemos de todo. Tengo que hacer ya la difusión pero tengo un martillo y clavos en la mano.
[Extracto de conversación del sector cultural independiente de Madrid, abril 2015]