Interactivo

Home Iniciar sesión

profesional de la cultura

Superando la compartimentación, la orientación general es ahora el intercambio. Si a mediados del siglo XX el elitismo dio paso a la democratización de la cultura, ahora esa democratización pierde progresivamente la mentalidad paternalista, entendiendo lo social como verdadero motor de innovación.
[Segovia, Marrades, Rausell, Abeledo, 2015]

Estos lugares son iniciativas creadas por artistas y curadores que buscan hacer frente a la falta de programas dedicados a la difusión, la exhibición, la investigación y la enseñanza del arte. Una característica en común: proponen crear comunidad; su ejercicio no se agota en la simple exposición de proyectos.
[León, 2014]

Cómo apropiarnos de los derechos culturales: con legitimidad y con participación ciudadana.
[Extracto de conversación con agentes del sector cultural institucional de Madrid, 2015]

Nos dimos cuenta de que siendo grupo podíamos autogestionar y autofinanciar nuestros proyectos y esto nos permitía independencia de burocracias, premios, solicitudes... No necesitábamos una convocatoria que motivara la creación del proyecto sino que la motivación partía de nosotros mismos.
[Extracto de conversación con agentes del sector cultural independiente de Madrid, 2015]

Dignificar al creador y darle un lugar donde obtenga un retorno económico.
[Extracto de conversación con agentes del sector cultural independiente de Madrid, 2015]

Si las cosas están como están es por culpa de todos, nosotros nos incluimos en esta crítica.
[Extracto de conversación con agentes del sector cultural independiente de Madrid, 2015]

Falta de crítica y de toma de conciencia por parte de los propios profesionales de la cultura.
[Extracto de conversación con agentes del sector cultural independiente de Madrid, 2015]

Buscamos apoyo entendido como acompañamiento. Los proyectos han de ser acompañados, no absorbidos, ni fiscalizados. Trabajamos con marcas, algo que en Latinoamérica está muy asumido pero no tanto en España. La vinculación de esas marcas al espacio ha sido siempre desde ese acompañamiento a un proyecto que es independiente y tiene su propia línea. La marca que colabora parte de entender y respetar el proyecto.
[Extracto de conversación con agentes del sector cultural independiente de Madrid, 2015]

Mi capacidad de agencia está en el contacto con las personas con las que trabajo y en las microdecisiones que tengo que tomar a diario. Esto supone una revisión constante de lo que se está haciendo.
[Extracto de conversación del sector cultural institucional de Madrid, 2015]

Ha habido proyectos e iniciativas socio-culturales le han hecho un flaco favor al sector cultural.
[Extracto de conversación con agentes del sector cultural independiente de Madrid, 2015]

Te das cuenta de que era algo necesario (…) cuando se acercan, te felicitan, ves las sonrisas de la gente... y eso nos ha servido de motor pero llega un momento que por mucho motor que sea, es imposible seguir si no recibimos un mínimo de ayuda.
[Extracto de conversación con agentes del sector cultural independiente de Madrid, 2015]

La prioridad es construir algo que perdure en el tiempo.
[Extracto de conversación con agentes del sector cultural independiente de Madrid, 2015]

El ayuntamiento, la institución tiene que tener un papel de facilitador de recursos. Con fórmulas normativas que agilicen y estén conectadas con los nuevos proyectos. Normativizar va en contra del desarrollo natural de proyectos de este tipo.
[Extracto de conversación con agentes del sector cultural independiente de Madrid, 2015]

Esta dependencia del dinero público, al margen de que el dinero sea algo irrenunciable, en el dinero me parece nefasta.  
[Extracto de conversación con agentes del sector cultural institucional de Madrid, 2015]

De momento, nadie cuestiona el status quo.
[Extracto de conversación con agentes del sector cultural institucional de Madrid, 2015]

Hay que trabajar poco a poco para ir cambiando la actitud de los profesionales y organizaciones en España.
[Extracto de conversación con agentes del sector cultural institucional de Madrid, 2015]

La responsabilidad la debemos situar en los ciudadanos además de en los políticos.
[Extracto de conversación con agentes del sector cultural institucional de Madrid, 2015]

Cesión del espacio público a la gestión privada.
[Extracto de conversación con agentes del sector cultural independiente de Madrid, 2015]

Lo independiente significa ser privado.
[Extracto de conversación con agentes del sector cultural institucional de Madrid, 2015]