Todo ser humano es un artista.
[Joseph Beuys]
La desprofesionalización del arte no debe malinterpretarse como un simple retorno a la no-profesionalización. La desprofesionalización del arte es una operación artística que transforma la práctica estética en general, en lugar de simplemente volver a un artista individual a su estado original de no-profesionalidad. Así la desprofesionalización del arte es en sí una operación altamente profesional.
[Groys, 2014]
La filosofía que les movió a abrir el centro fue la de dar cabida tanto a artistas conocidos como a desconocidos, conseguir que todas las semanas “pasase algo”, invitando a poetas a debatir sobre arte, a músicos, permorfers... o proyectando vídeos en un chill out que siempre está abierto. Moriarty matiza que, a pesar de ser un espacio donde interesa la gente joven, “sobre todo porque nos nutren de ideas”, pretenden que todo el mundo se sienta cómodo, “Vacío tiene que ser un sitio donde estar a gusto, donde no importe si vas a comprar o no, cada uno hace lo que le apetece”.
[Marta Moriarty de Vacío, citada en De Dios, 2002]
Estos lugares son iniciativas creadas por artistas y curadores que buscan hacer frente a la falta de programas dedicados a la difusión, la exhibición, la investigación y la enseñanza del arte. Una característica en común: proponen crear comunidad; su ejercicio no se agota en la simple exposición de proyectos.
[León, 2014]
Empoderar al artista tiene un reflejo en la sociedad.
[Extracto de conversación del sector cultural independiente de Madrid, abril 2015]
Poner a los artistas por delante de lo expositivo.
[Extracto de conversación del sector cultural independiente de Madrid, abril 2015]
Tiene que haber formas contrarias y diferentes a las de la institución para exponer arte. En ese sentido, uno de los puntos principales de nuestro discurso es llevar lo que está dentro y lo que está fuera del sistema.
[Extracto de conversación del sector cultural independiente de Madrid, abril 2015]
La unión de espacios vacíos con la necesidad de generar actividades culturales. Porque hay muchos artistas que no llegan a las galería o que, simplemente, no es su ámbito.
[Extracto de conversación del sector cultural independiente de Madrid, abril 2015]
Mediación. Una forma de ser el punto de unión entre el público y el artista.
[Extracto de conversación del sector cultural independiente de Madrid, abril 2015]
A partir de la insatisfacción de los artistas para tener espacio de trabajo es de donde parte el proyecto pero quizá son más los arquitectos y diseñadores los que se adhieren a la idea de comunidad.
[Extracto de conversación del sector cultural independiente de Madrid, abril 2015]