Nos dimos cuenta de que siendo grupo podíamos autogestionar y autofinanciar nuestros proyectos y esto nos permitía independencia de burocracias, premios, solicitudes... No necesitábamos una convocatoria que motivara la creación del proyecto sino que la motivación partía de nosotros mismos.
[Extracto de conversación con agentes del sector cultural independiente de Madrid, 2015]
Que esto se mantenga cuando no te da beneficios económicos se debe a la motivación (…) Los beneficios que tenemos son experienciales.
[Extracto de conversación con agentes del sector cultural independiente de Madrid, 2015]
Hay que actuar con coherencia. Si ves que te están anulando, que no tienes espacios, que no te están pagando un salario y que no llegas a final de mes para sacar adelante un proyecto ¿cómo es posible que aceptes trabajar sin cobrar?
[Extracto de conversación con agentes del sector cultural independiente de Madrid, 2015]
La motivación era montar un proyecto para vivir de lo que queríamos. No había identificación con la cultura que ofrecían las instituciones y el objetivo era dar cabida un espacio para dar cabida a otras iniciativas.
[Extracto de conversación con agentes del sector cultural independiente de Madrid, 2015]
Te das cuenta de que era algo necesario (…) cuando se acercan, te felicitan, ves las sonrisas de la gente... y eso nos ha servido de motor pero llega un momento que por mucho motor que sea, es imposible seguir si no recibimos un mínimo de ayuda.
[Extracto de conversación con agentes del sector cultural independiente de Madrid, 2015]