Interactivo

Home Iniciar sesión

mediación

En los últimos años, la falta de herramientas del urbanismo y la arquitectura tradicionales a la hora de tratar con situaciones en transición está dando lugar a nueva formas de trabajo. La construcción de estos nuevos métodos se basa, en la mayoría de los casos, en la articulación progresiva a través de la acción, poniendo más atención al valor del proceso y al aprendizaje del trayecto que a los objetivos fijados de antemano por un plan. Aquellos ejemplos no institucionales que tres décadas atrás dieron las primeras respuestas al tejido industrial obsoleto, se han convertido en un referente para un urbanismo emergente. Aprendiendo de los excesos del modelo expansivo, los nuevos posicionamientos técnicos aspiran a incorporar a la práctica urbanística instrumentos que vinculen el uso, el diseño y la gestión de la ciudad construida. [Segovia, Marrades, Rausell, Abeledo, 2015] 
La unión de espacios vacíos con la necesidad de generar actividades culturales. Porque hay muchos artistas que no llegan a las galería o que, simplemente, no es su ámbito.
[Extracto de conversación con agentes del sector cultural independiente de Madrid, 2015]

Mediación. Una forma de ser el punto de unión entre el público y el artista.
[Extracto de conversación con agentes del sector cultural independiente de Madrid, 2015]

Estructurar un poder autónomo por parte de la cultura, que la cultura sea un poder fáctico que tenga una capacidad de impacto en la sociedad.
[Extracto de conversación con agentes del sector cultural institucional de Madrid, 2015]

La cultura debería tener un poder fáctico real. Hay que conseguir que la cultura tenga impacto, que tenga liderazgo dentro de su ámbito y que sea un motor de la sociedad.  
[Extracto de conversación con agentes del sector cultural institucional de Madrid, 2015]