Iniciativas de raíz social (espontáneas en ciertos aspectos y frágiles cuando no cuentan con el respaldo apropiado, aunque de grandes afectos transformadores en la pequeña escala) y ésas otras que provienen de espacios de autoridad (Estado, instituciones y otros agentes de decisión, capaces de aportar músculo y escala, aunque atados a unas estructuras excesivamente rígidas a la hora de asumir lógicas que le son ajenas). Si bien esta separación ha existido siempre, lo relevante es la conveniencia de acercar posturas.
[Segovia, Marrades, Rausell, Abeledo, 2015]
Cuando esfera cultural y esfera política no consiguen comunicarse, el espacio público se ve incapaz de cumplir su cometido y la cultura, tiranizada por lo incontroversible y lo vacío, erosiona la construcción de ciudadanía e interés común en lugar de ser la herramienta imprescindible para su desarrollo.
[Molano, 2012]
Mediación. Una forma de ser el punto de unión entre el público y el artista.
[Extracto de conversación con agentes del sector cultural independiente de Madrid, 2015]
La cultura debería tener un poder fáctico real. Hay que conseguir que la cultura tenga impacto, que tenga liderazgo dentro de su ámbito y que sea un motor de la sociedad.
[Extracto de conversación con agentes del sector cultural institucional de Madrid, 2015]
Estructurar un poder autónomo por parte de la cultura, que la cultura sea un poder fáctico que tenga una capacidad de impacto en la sociedad.
[Extracto de conversación con agentes del sector cultural institucional de Madrid, 2015]