https://youtu.be/vpvROjEQg7k
[Tom Lavin, vía antimuseo.org]
Todos estos espacios coinciden en señalar las pocas subvenciones que existen a nivel estatal, la desventaja en la que se sigue estando en este terreno con respecto a otros países europeos. Algunos, como los miembros de Cruce, ironizan al respecto matizando que “lo positivo de que te dejen a la intemperie, aunque a veces sientas que te ahogas, es que aprendes a buscarte la vida”.
[De Dios, 2002]
Empoderamiento a través del apoyo ciudadano y no a través del dinero.
[Extracto de conversación del sector cultural institucional de Madrid, abril 2015]
Estrategias a largo plazo para una cultura sostenible económicamente y a través de su
[Extracto de conversación del sector cultural institucional de Madrid, abril 2015]
Buscamos apoyo entendido como acompañamiento. Los proyectos han de ser acompañados, no absorbidos, ni fiscalizados. Trabajamos con marcas, algo que en Latinoamérica está muy asumido pero no tanto en España. La vinculación de esas marcas al espacio ha sido siempre desde ese acompañamiento a un proyecto que es independiente y tiene su propia línea. La marca que colabora parte de entender y respetar el proyecto.
[Extracto de conversación del sector cultural institucional de Madrid, abril 2015]
La cultura no es gratuita. Cuando una institución da una entrada gratis no te está regalando nada. La cultura la pagamos todos.
[Extracto de conversación del sector cultural institucional de Madrid, abril 2015]
Ceder en algunas cosas pero no en las fundamentales.
[Extracto de conversación del sector cultural institucional de Madrid, abril 2015]
Hay una parte de la sociedad mal educada, que no entiende que la cultura tenga que pagarse ni que los artistas y los gestores tengan que tener una remuneración.
[Extracto de conversación del sector cultural institucional de Madrid, abril 2015]
Si hay algo que une la escena independiente con la institucional es la precariedad, aunque sea a distintos niveles.
Extracto de conversación del sector cultural institucional de Madrid, abril 2015]
Objetivo principal: nace a partir de una necesidad. Crear un espacio colectivo de trabajo con recursos profesionales y con las herramientas necesarias para que artistas, diseñadores y arquitectos puedan pensar sus proyectos más allá de sus medios escasos. Un espacio de creación que dé continuidad al trabajo profesional, dirigido a tener más trabajo y más recursos.
[Extracto de conversación del sector cultural institucional de Madrid, abril 2015]
Esta dependencia del dinero público, al margen de que el dinero sea algo irrenunciable, en el dinero me parece nefasto.
[Extracto de conversación del sector cultural institucional de Madrid, abril 2015]
Los programas culturales públicos deben tener una visión de lo que se está haciendo en la sociedad y, en función de eso, de lo que se necesita, de lo que no, de las cosas que funcionan solas y simplemente necesitan una inyección de dinero, tener una visión de conjunto y equilibrar, compensar, reforzar.
[Extracto de conversación del sector cultural institucional de Madrid, abril 2015]