El espacio ya no puede concebirse como pasivo, vacío como no teniendo más sentido que ser intercambiado, consumido o suprimido.
[Lefebvre, 2013]
¿Qué ocupa el intersticio entre las representaciones del espacio y el espacio de representación? ¿Quizás la cultura? Ciertamente, pero la palabra posee una plenitud engañosa. ¿Entonces el trabajo artístico creativo? Sin duda, pero quién y cómo . ¿La imaginación? Quizás, pero por qué y para quién.
Quizás sea preciso ir más allá y admitir que los productores del espacio han actuado siempre de acuerdo a una representación mientras que los “usuarios” han experimentado pasivamente lo que les ha sido impuesto, más o menos insertado o justificado en su espacio de representación.
Una representación del espacio ha podido mezclar la ideología y el conocimiento en el seno de una práctica (socio-espacial).
[Lefrebvre, 2013]
Te conviertes en protagonista (…) has roto con la cuarta pared y estás subiendo al escenario (…) Esa es otra de las filosofías del festival: que el público no sea un mero espectador (…) tenemos espacio para que haya improvisación (…) hay una programación coherente pero también hay espacio para que pasen cosas, para que surja la magia.
[Extracto de conversación del sector cultural independiente de Madrid, abril 2015]
Si en vez de darle todo mascado, le damos alta cultura ¿lo van a querer? (…) y lo quieren. Cuando la gente prueba el jamón serrano ya no quiere el jamón york.
[Extracto de conversación del sector cultural independiente de Madrid, abril 2015]